martes, 19 de agosto de 2008

Eurípides y Sòfocles

El teatro griego

El teatro griego es reconocido mundialmente como uno de los mejores. Célebres trágicos como Esquilo, Eurípides y Sófocles son leídos aun hoy en día.
En esta entrada quisiera destacar principalmente a Eurípides y Sófocles, por ser ellos grandes escritores.
..........................................................................................................................................................................

Lo que llamamos Teatro no nace como diversión banal ni propaganda política o especulativa. Eso no es Teatro aunque se disfrace con su manto. El teatro nace al abrigo de ciertas pequeñas representaciones que, vinculadas a los Misterios del Destino y la Naturaleza, intentaban hacer partícipe al oficiante en los ritmos y procesos ocultos de la Vida y del Dios.
José Valentín
.........................................................................................................................................................................



Eurípides (Grecia, 480 a.C a 460 a.C)








Dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, enormemente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano. Posteriormente su influencia se advierte en el teatro del renacimiento como en los dramaturgos franceses Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Según la tradición, Eurípides nació en Salamina, un 23 de septiembre probablemente del año 480 a.C., el día de la gran batalla naval entre los griegos y los persas. Sus padres, según afirman ciertos expertos, pertenecían a la nobleza; en opinión de otros, sin embargo, eran de origen humilde. Su hijo, en cualquier caso, recibió una esmerada educación. Las obras de Eurípides comenzaron a representarse en los festivales dramáticos de Ática durante el año 454 a.C., pero hasta el año 442 a.C. el autor no obtuvo el primer premio. Esta distinción, pese a su prolífico talento, no recayó sobre él más que en cuatro ocasiones. Además de sus escritos se interesó muy especialmente por la filosofía y la ciencia Si bien Eurípides no se identificó personalmente con una determinada escuela filosófica, recibió la influencia de los sofistas y de filósofos como Protágoras, Anaxágoras y Sócrates. Fue un hombre austero, y se consideraba incomprendido por sus contemporáneos, conclusión que, por lo demás, no carece de fundamento, pues fue frecuentemente objeto de ataques por parte de los escritores atenienses de comedia: Aristófanes lanzó contra él una sátira en Las ranas (405 a.C.). Las obras de Eurípides eran criticadas por su carácter anticonvencional, por sus diálogos naturales (sus héroes y príncipes hablaban un lenguaje cotidiano) y por su independencia de los valores morales y religiosos tradicionales. A pesar de todo, sus obras se hicieron famosas en toda Grecia. Al final de su vida abandonó Atenas y se instaló en Macedonia. A diferencia de Esquilo y Sófocles, Eurípides representaba los nuevos movimientos morales, sociales y políticos surgidos en Atenas hacia finales del siglo V a.C. Fue éste un periodo enormemente fructífero en el plano intelectual, durante el cual el conocimiento era considerado como el mayor de los logros terrenales. Anaxágoras acababa de demostrar que el aire era un elemento y que el Sol no era una divinidad, sino pura materia. Se establecían nuevas verdades en todos los campos del saber y Eurípides, sumamente receptivo a todas ellas, introdujo una nueva conciencia en la tragedia. Se interesó ante todo por el pensamiento y las experiencias del ser humano ordinario, más que por las figuras legendarias del pasado heroico. Si bien bebió en las fuentes de la mitología antigua, Eurípides trataba a sus personajes de un modo realista: ya no eran símbolos idealizados y ajenos a la vida normal, sino que se comportaban como sus contemporáneos atenienses. Eurípides compartió el escepticismo intelectual de su época y arremetió en sus obras contra los dogmas morales y religiosos del pasado, que aún gozaban de cierto crédito entre el pueblo llano. Su actitud y su estado de ánimo se movían entre ambos extremos, a veces incluso dentro de una misma obra. Era capaz de demostrar la corrupción y la debilidad humana con amargura y hondo realismo, y al mismo tiempo de reflejar en sus obras un profundo respeto por el heroísmo humano, la dignidad y la pasión. Eurípides asignó un lugar destacado en su obra a los personajes femeninos y el protagonista de sus dramas era con frecuencia una heroína del crimen o la virtud. La estructura de las obras de Eurípides se ha tachado a menudo de imperfecta por el uso del coro como un elemento independiente de la acción, y por el hecho de que sus obras se basan con frecuencia en brillantes episodios inconexos, que no constituyen una unidad coherente para el desarrollo gradual de la trama. Sin embargo, en obras como Medea (431 a.C.), la trama se desarrolla sin obstáculos hasta alcanzar su clímax devastador. También se le ha criticado el uso de un prólogo explicativo en el que pone en conocimiento de los espectadores sucesos anteriores al comienzo de la obra y a menudo esboza también los acontecimientos futuros. Aristófanes lo ridiculizó por el uso mecánico y exagerado de este recurso, normalmente cargado de largas historias acerca de los personajes dramáticos. Otros de sus recursos eran el deus ex machina, o introducción inesperada de un dios para facilitar o provocar el desenlace, y la alteración de las leyendas en función de las necesidades de la trama. Eurípides extrajo sus tramas de las mismas fuentes que los demás dramaturgos griegos. Los mitos y leyendas griegos llamaron poderosamente su atención, en particular las aventuras de héroes atenienses como Teseo. También buscó nuevos temas de inspiración, inclinándose de manera especial por aquéllos que sugerían emociones violentas y actos románticos. Tales fueron las historias de los héroes Belerofonte y Faetón, que Eurípides fue el primero en tratar dramáticamente. En Las bacantes también se pone de manifiesto el aspecto liberador de la religión dionisíaca, y los peligros que entraña la pérdida del control y la razón: presas de un frenesí báquico, Agave y las mujeres de Tebas descuartizan a Penteo, sin que Agave sea consciente de que la víctima es en realidad su propio hijo. De las numerosas obras atribuidas a Eurípides se conservan diecisiete tragedias y un drama satírico, Los cíclopes. Entre las tragedias de fecha conocida figuran Alcestes (438 a.C.), Medea (431 a.C.), Hipólito (428 a.C.), Las troyanas (415 a.C.), Helena (412 a.C.), Orestes (408 a.C.), Ifigenia en Áulide y Las bacantes (ambas representadas póstumamente en el 405 a.C.). Entre las obras de fecha incierta destacan Andrómaca, Hércules, Hécuba, Los suplicantes, Electra, Hércules loco, Ifigenia entre los tauros, Ión y Las fenicias. Se cree que escribió 92 tragedias, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan sólo 19 de ellas.

Opinión personal: Eurípides fue jun gran escritor que supo satisfacer al pueblo de Grecia y presentar un nuevo estilo más "liviano" pero no por ello menos elaborado y de menor calidad.
Sus reconocidas obras representan hechos cotidianos o hechos mitológicos, pero en su totalidad representan sin lugar a dudas a Grecia.




Sófocles




Introducción







La dilatada existencia de este gran autor dramático del teatro griego se extendió a lo largo de floreciente siglo V ateniense. Las fuentes literarias de que disponemos no coinciden en cuanto a la fecha de su nacimiento. La más probable parece ser la inscrita en el Mármol de Paros, que menciona los años 497-96. Natural de Colono, aldea del Ática, a diez estadios de Atenas, recibió una notable educación gimnástica y musical gracias a la posición distinguida de su padre, Sófilo, que poseía una fábrica de armas. En su juventud obtuvo premios en atletismo y debido sin duda a su belleza física y dotes musicales dirigió el coro de efebos que actuó en la danza triunfal con motivo de la victoria de Salamina contra los persas en 480 a.C.Hay una hermosa leyenda, probablemente verídica, que muestra cómo Esquilo y sus hermanos se desenvuelven heroicamente en la batalla de Salamina, mientras Eurípides llega al mundo, recién nacido, y Sófocles niño encabeza el coro musical en las celebraciones triunfales.Su vida corresponderá al período que sigue a las Guerras Médicas, en tiempos de Cimón y de Pericles, el más floreciente de su patria, justo antes del declive de Atenas.



Vida, obra y otras cosas



Uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, derrotó a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico había sido indiscutible hasta entonces, en el curso de un concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado a su vez por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban anualmente en Atenas. Sin embargo, a partir del 468 a.C., Sófocles ganó el primer premio en veinte ocasiones, y obtuvo en muchas otras el segundo. Su vida, que concluyó en el año 406 a.C., cuando el escritor contaba casi noventa años, coincidió con el periodo de esplendor de Atenas. Entre sus amigos figuran el historiador Herodoto y el estadista Pericles. Pese a no comprometerse activamente en la vida política y carecer de aspiraciones militares, fue elegido por los atenienses en dos ocasiones para desempeñar una importante función militar. Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Las siete obras conservadas son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono (producida póstumamente en el año 401 a.C.). También se conserva un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C. Estas siete tragedias se consideran sobresalientes por la fuerza y la complejidad de su trama y su estilo dramático, y al menos tres de ellas Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono son consideradas unánimemente como obras maestras. Antígona propone uno de los principales temas del autor: el carácter de los protagonistas, las decisiones que toman y las consecuencias, a menudo dolorosas, de estos dictados de la voluntad personal. Antígona relata el rito funerario de su hermano Polinice, muerto en combate al desobedecer el edicto de Creonte, gobernador de Tebas. El entierro del hermano acarrea para Antígona su propia muerte, la muerte de su amante, Hemón, que no es otro que el hijo de Creonte, y la muerte de Eurídice, esposa de Creonte. Áyax, Filoctetes, Electra y Las Traquinias, repiten, en mayor o menor grado, los temas ya expuestos en Antígona. Edipo Rey, merecidamente famosa por su impecable construcción, su fuerza dramática y su eficaz ironía, fue considerada por Aristóteles en su Poética, como la más representativa, y en muchos aspectos la más perfecta, de las tragedias griegas. La trama gira en torno al héroe mitológico Edipo, que poco a poco descubre la terrible verdad de haber ascendido al cargo de gobernador de Tebas tras haber asesinado involuntariamente a su padre, primero, y casándose con su madre, la reina Yocasta, después. Edipo en Colono describe la reconciliación del ciego y anciano Edipo con su destino, y su sublime y misteriosa muerte en Colono, tras vagar durante años en el exilio, apoyado por el amor de su hija Antígona. Sófocles es considerado hoy por muchos estudiosos como el mayor de los dramaturgos griegos, por haber alcanzado un equilibrio expresivo que está ausente tanto en el pesado simbolismo de Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides. Se le atribuyen numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena, lo que permite complicar notablemente la trama y realzar el contraste entre los distintos personajes, y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo, que convierte cada obra en una unidad dramática y psicológica independiente, y no en parte de un mito o tema central. Sófocles también transformó el espíritu y la importancia de la tragedia; en lo sucesivo, aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales temas dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de los individuos pasaron a ocupar el centro de interés de la tragedia griega.



Fuentes:

  • http://www.nueva-acropolis.org.ar/Teatro-Griego-Sofocles.568.0.html
  • http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2321
  • http://www.culturaclasica.com/literatura/grecia/drama4.htm
  • http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1694





































































    • sábado, 9 de agosto de 2008

      La arquitectura griega


      Ruinas Ampurias, Grecia.



      En esta entrada publicaré información que recogí navegando por diversas web que tratan este tema, pero primeramente expondré un poco de mi conocimiento previo y mi opinión sobre el tema.

      Una de las construcciones griegas más conocidas es el Partenón (templo a la diosa Palas- Atenea, el nombre original del templo era Parthenon, en grigo antiguo) construído por Fidias. Fidias fue un gran constructor y arquitecto del siglo de Pericles, y amigo de dicho gobernador. Los frisos del Partenón fueron diseñados por él al igual que el resto del templo, y la estatua de Palas- Atenea que por aquel entonces estaba ubicada en la nave central fue diseñada y esculpida por él, utilizando variedad de piedras preciosas y mármol blanco. El Partenón original constaba de una pronaos (equivalente a un vestíbulo) y la naos o cella, (nave central).
      Otras obras de arte arquitectónicas son los teatros, entre ellos el de Dionisio (dios del vino y la alegría) en Atenas, y el de Epidauro. Los teatros estaban diseñados en forma semi-circular, y los actores se ubicaban en una plataforma también circular ubicada en el centro. Los anfiteatros modernos son similares a los antiguos teatros griegos.
      Un hermoso ejemplo de la arquitectura griega es también el Ágora.
      Hay varios tipos de columnas que se utilizaban en las construcciones griegas, entre ellas las jónicas, las dorias y el corintio o conrinto.


      En la actualidad, muchos edificios en todo el mundo están inspirados en la arquitectura griega. Un ejemplo muy conocido en mi país, Argentina, es el Banco Nacional; por no mencionar varias catedrales que se pueden asimilar fácilmente con una construcción griega.

      En mi opinión, la arquitectura griega es fantástica. La armonía en sus construcciones y la belleza pura de sus obras arquitectónicas no es equiparable si no a otras pocas construcciones conocidas a lo largo de la historia.

      Ahora expondré la información encontrada sobre el tema en la internet, esperando que les interese y les sea de utilidad.























      Teatro de Delfos (Dionisos) a su derecha.




      Partenón (Atenas) a su izquierda.




      MATERIALES Y MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN.

      Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron adobe, madera. terracota y piedra. En los primeros momentos se utilizó el adobe y la madera, posteriores elementos en piedra recuerdan ese precedente de madera, como los triglifos, que se corresponden con los extremos de las vigas, las metopas, los espacios entre ellas y las gotas que serían los listones utilizados para realizar el montaje.
      El material mas usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el mármol. Este material abundaba en el Mediterráneo, en Asia Menor y en la propia Atenas siendo de excelente calidad en canteras como las de Paros, Nasos y Tasos. Las cornisas y tejas de los edificios se realizaron en terracota, pero con el paso del tiempo se usó el mármol.
      La información sobre os métodos de construcción que usaron ha llegado a nosotros desde el estudio de las canteras y de algunas inscripciones que han sido encontradas en los mismos edificios. Muchos de estos escritos son una sucesión de extractos que detallan los gastos en materiales y en sueldos de operarios, contratos y otras especificaciones. Otra fuente fundamental es el libro de Vitrubio, aunque se Arquitectura fue redactada en época de Augusto, tenía acceso a fuentes perdidas para nosotros.
      Realizar un edificio de piedra era costoso y dilatado en el tiempo. Se comenzaba por conseguir los sillares que lo componían. Primero se tallaban de forma tosca en la cantera, una vez separado de la roca se deslizaba montaña abajo y se solía transportar en vagones para llevarlos a pie de obra.Para colocar cada piedra en su lugar se usaba una alzaprima con muescas superficiales o agujeros profundos en el sillar por donde se pasaba una barra o cuerda.
      Se prestaba mucha atención a los puntos de unión de los tambores de las columnas. Se hacia de una forma especial. Se tallaba en cada tambor un agujero y se encajaba un listón de madera.
      Luego se hacía un agujero en el centro exacto de cada listón, en el que se instalaba la barbilla de madera que unía los tambores contiguos. Se dejaba que sobresalieran unos realces para facilitar su manipulación. En las piezas mas cuidadas era casi imposible ver las uniones en la distancia. La parte inferior y superior de las columnas se labraban antes de ser colocadas, pero el resto se esculpía después.
      Las incisiones que nos encontramos en los bloques indican los sistemas que se usaban para izarlos. Existían tres tipos principales para colocarlos:
      Un agujero tubular tallado en el centro de la pieza.
      Muescas en las cara laterales.
      Una incisión a lo largo del sillar.
      Estas se solían usar con las piedras blandas. El mármol por su dureza permitía usar tenazas par colocarlo en su lugar.
      Las incisiones para las tenazas se solían realizar en el lecho del sillar o en los lados, cera de la parte superior.
      Para unir las piedras entre si se usaban grapas para unirlos horizontalmente y clavijas para uniones verticales.
      Hubo varias formas de estas piezas y varió según diferentes periodos.
      · En el siglo VI y a comienzos del V a.C. tenían los extremos doblados formando ángulo recto.
      · En época de Pericles se uso las grapas en forma de T o H.
      · La grapa de garfio se usa a partir del s. VI a.C. La cola de milano se uso durante todas las épocas, en piedras blandas.




      ÓRDENES GRIEGOS

      Los órdenes clásicos están íntimamente relacionados con el origen del templo griego. En tiempos de Homero se conocía el templo griego plenamente desarrollado, en varios lugares como Samos, Eleusis o Esparta se han encontrado los basamentos de templos que responden a las plantas más comunes.
      A finales del siglo VII a.C. se había establecido el canon del templo griego. hacia el año 625 a.C. los etolios renovaron un antiguo santuario que tenían en Thermos, Alargaron su cella y establecieron la planimetría del un templo griego posterior
      Santuario de Apolo en Thermos
      Sobre una base de piedra que estaba compuesta por sillares irregulares de forma más o menos cuadrangular que se denomina
      ESTEREOBATO, se colocaba un elemento nivelador (eunciterio) seguido por una plataforma escalonada (crepidomos). En este momento comienzan las diferencias en función, esencialmente, de las columnas. Diferenciamos tres órdenes de columnas:
      el dórico
      el jónico
      el corintio




      ORDEN DÓRICO
      El edificio se asentaba escalón estilóbato, dividido en gradas en todos sus lados, y que lo eleva sobre el terreno circundante.
      La columna arranca directamente del suelo (no tiene basa). El fuste estriado de arista viva tiene éntasis en su parte central, y disminuye de diámetro hacia arriba.
      Entre el capitel y el fuste hay una corona de ranuras llamada collarino.
      El
      capitel tiene dos partes:
      1.
      equino, moldura convexa. 2. abaco, paralepípedo cuadrado que recibe directamente la carga.
      El
      entablamento (el techo ) estaba dividida en tres partes
      1.
      arquitrabe, un listón de piedra que descansa sobre el ábaco
      2.
      friso (separado del arquitrabe por un filete o tenia) se divide en triglifos (formados por tres bandas verticales que rematan por su parte inferior en gotas), y metopas (recuadros entre los triglifos, aptos para ser decorados.
      cornisa, que descansa sobre el friso. En su parte inferior, y coincidiendo con los triglifos aparecen filetes con seis gotas. Sobre el entablamento descansa el frontón, un plano triangular cuyo fondo se llama tímpano, debido a la cubierta a dos aguas.
      El frontón está coronado por
      acróteras, unas figuras animadas o vegetales.


      ORDEN JÓNICO
      En este orden las columnas son más altas y delgadas que las dóricas.
      El fuste reposa en una pieza intermedia llamada
      basa, que tiene dos molduras convexas llamadas toros:

      A veces se apoya en un pedestal cuadrado llamado plinto.
      El fuste es cilíndrico, estriado, y a veces, con éntasis.

      El capitel está formado por una especie de equino decorado con ovas, y con volutas a los lados.
      El arquitrabe consta de tres listones, coronado el último por una decoración de ovas y perlas.
      El friso es liso, o con decoración animada en relieve.
      La cornisa posee menos vuelo que la dórica y está enriquecida con ovas y dentellones de forma rectangular,
      El frontón está coronado por
      acróteras.

      ORDEN CORINTIO
      Es una variación del orden jónico del que se diferencia en el capitel y en un mayor riqueza en la ornamentación.
      El capitel está formado por hojas de acanto, y por pequeñas volutas en los ángulos superiores.
      También se habla de un orden cariático, llamado así por el uso de figuras femeninas (cariátides) que suelen llevar un cesto en la cabeza, y sustituyen a las columnas.





      Clasificación de los templos en función de sus columnas:
      1. In antis. Dos columnas en la fachada frontal
      2. Ápteros. No tienen columnas.
      3. Monópteros o tholos. Planta circular.
      4. Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera
      5. Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera del templo
      6. Períptero. Rodeado de columnas
      díptero, si es doble fila de columnas
      pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a la pared

      En función del número de columnas en la fachada se denominan:
      1. tetrástilo (4 columnas),
      2. hexástilo (6 columnas),
      3. octástilo (8 columnas),
      4. decástilo (10 columnas).


      PRINCIPALES TEMPLOS GRIEGOS

      DORICOS

      Templo de Apolo, en Creta, (s. VIII). Áptero, sin columnas
      Templo de Apolo en Thermos (circa 625 a.C.)
      Templo del Hereón o Heraion , en Olimpia (circa 600 a.c). Períptero
      Templo de Apolo, en Corinto (siglo VI).
      Templo a Apolo en Delfos (circa 525)
      Templo de Afaya, en Egina (s. VI)
      Templo de Artemis, en Corfú, (s. VI
      Templo C en Selinunte (s. VI).
      Templo D en Selinunte (siglo VI)
      Templo F en Selinunte (circa 530)
      Templo G o de Apolo en Selinunte (circa 520). Octástilo y períptero sin acabar.
      Templo de Hera o la Basílica, en Paestum (mediado del siglo VI).
      Templo de Atenea o Ceres, en Paestum, (s. VI).
      Templo de Hera II o de Posidón, en Paestum (s. VI). Períptero.
      El Teseion o Hefasteion (449 a.C.)
      Templo de Poseidón, en Sounion
      Templo de Zeus , en Olimpia (457 a.C.)
      Parthenon, Atenas

      JÓNICOS
      Heraion o templo de Hera, en Samos (finales s. VII)
      Artemisión, en Efeso (s. VI). Díptero.
      Templo de Apolo, Sminthe
      Templo de Apolo en Naucratis
      Tesoro de Sifnos, Delfos
      Tempo de Zeus, Atenas, el primer Olympeiom
      Templo de Apolo Faneo, en Quios
      Templo de Cabirios, Samotracia
      Templo de Atenea en Mileto
      Templo de Atenea Nike, Atenas
      Erectheion, Atenas
      Templo de Atenea Polias, Priene
      Templo de Asceplio, Priene
      Apolo Didymaios, Didima
      Templo de Artemis o Cibeles, en Samos
      Templo de Zeus Sosispolis, Magnesia
      ¿Artemis?, Templo D, Delos
      Templo de Dionisios, Teos

      CORINTIOS
      Templo de Zeus Olbios, Diocesarea
      Templo de Zeus Olímpico, Atenas.



      Fuentes:

      · El minotauro, serie Naricita. Autor: Monteiro Lobato 1964.
      · http://www.uned.es/ca-campo-de-gibraltar/Temas/ARQUEOLOGiA/ARQUEOLOGiAGRIEGA/ARQUITECTURA_GRIEGA_.htm
      · Imágenes obtenidas mediante la búsqueda en Google.